Imagen de Google.
Supe que habías llegado
por cierto temblor en la memoria
que removía aromas insondables
un respirar profundo
terco
de la tierra
susurro con voluntad de sorpresas
Lo supe además
porque reconocí ternuras en mi nombre
por las necesidades que acudieron
como apéndices de la noche
atrevidos desertores
que reptaron por mi ombligo
con su carga de tentaciones
Supe que habías llegado
cuando un trino irrepetible
salió en busca de su pájaro
y me encontró a mí en la floresta..
Blog de poesía y aproximaciones. Todo es posible en el territorio del asombro. Balbuceos de criatura encomillada por infinitos desde su soledad compartida.
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Lo bueno de lo malo.
Imagen subida de: http://www.forodefotos.com/
Lo malo de lo bueno es que nunca es bueno al ciento por ciento
Lo bueno de lo malo es que siempre tiene su porción de bondad
Lo malo de lo bueno es que ese lado malo nos hace tanto daño
que borra todo lo bueno, lo rebasa
Lo bueno de lo malo
es como una luz en la oscuridad, nos salva
Tal vez por eso lo malo
tiene ese perverso poder de atracción
esa poesía escondida
que pierde a los poetas.
Lo malo de lo bueno es que nunca es bueno al ciento por ciento
Lo bueno de lo malo es que siempre tiene su porción de bondad
Lo malo de lo bueno es que ese lado malo nos hace tanto daño
que borra todo lo bueno, lo rebasa
Lo bueno de lo malo
es como una luz en la oscuridad, nos salva
Tal vez por eso lo malo
tiene ese perverso poder de atracción
esa poesía escondida
que pierde a los poetas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Dos, tres, uno.
Los alaridos devorados
por la persistencia de la noche
el cansancio infinito del dolor
rindiendo cuentas a la muerte
con la melodía del insomnio
El dador con las manos vacías
acosado por los menesterosos
El niño ha preguntado
¿Por qué?
¿Por qué?
le he respondido
Los dos
intentamos descifrar el enigma
en la estrecha regla de un juego
Un, dos, tres
dice el niño
Tres, dos, uno
digo yo
Dos, uno, tres
dice una Voz
Dos, tres, uno
dice el Coro
Dos, tres, uno.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Un día abres los ojos.

Acerca de la imagen: Obra de José Luis Álvarez, en venta en la siguiente dirección:
y tienes constancia de la metamorfosis
Te has convertido en crisálida
Inmóvil
muriendo
Si te son favorables las circunstancias
llegarás a volar
pero como otro
un efímero sin memoria
en un jardín de heliotropos
donde un niño caza mariposas.
domingo, 21 de noviembre de 2010
El miserable.

Olía a miseria
su miseria le calaba
y era miseria su rostro
y miseria su mirada
Con un poco de miseria se vestía
y con otro poco cenaba
con mucha miseria
demasiada
poco a poco moría.
sábado, 20 de noviembre de 2010
La esperanza del Mundo.
"Los niños son la esperanza del mundo"
JOSÉ MARTÍ
En un Mundo sin esperanza
"los niños son"
como dijera el Poeta
"la esperanza del Mundo"
Nosotros
niños malogrados
que velamos el cadáver
de nuestras utopías
debemos decirles
revolviendo la ceniza
¡El Ave Fénix existe!
viernes, 19 de noviembre de 2010
Zona honda.
Hay una zona
de límites difusos
donde mi rostro se acomoda
sin máscaras
con una palidez decorosa
una zona honda
pulcra
una zona de silencios
y soledades sin formas
está dentro de mí
y al otro lado
una zona donde nadie me conoce
porque no hay nadie
y los espejos están rotos.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Mejor volar.
Alas que se precipitan
en el vértigo de su necesidad
a la honda proposición
de los sonámbulos
Peligroso despertar
en las cornisas
Abajo siempre hay
quien disfruta con el espectáculo
Mejor volar
aunque el precio sea
creer en los ángeles.
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Búho equivocado.
Matar pájaros en las tardes
desollar crepúsculos
beber olvidos en mugrientas barras
abrazado a la amnesia
como un triste garabato
Deslucir entre siluetas
adormilado
intuyendo el amanecer
al Este de las catástrofes
Presumir de desarraigo
con un olor insoportable a fronteras
y maletas extraviadas
Matar pájaros en las tardes
y dormir
como un búho equivocado
al cobijo de los árboles.
viernes, 12 de noviembre de 2010
El putrefacto silencio.
En los estantes
además del polvo hay libros
hay ideas
más que ideas, relámpagos
extraños relámpagos fríos que iluminan
y retumban silencios
mudos relámpagos
Yo acecho
Hay muchas palabras incómodas en mi cabeza
prestas a ser cómplices de los libros
Pero no encuentro las gafas
El polvo
tantos libros
el putrefacto silencio...
además del polvo hay libros
hay ideas
más que ideas, relámpagos
extraños relámpagos fríos que iluminan
y retumban silencios
mudos relámpagos
Yo acecho
Hay muchas palabras incómodas en mi cabeza
prestas a ser cómplices de los libros
Pero no encuentro las gafas
El polvo
tantos libros
el putrefacto silencio...
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Polvo enamorado.
Quiero
ver el otro lado de ese grito
sucumbir a su necesidad
arrebato lujurioso del tránsito
hacerme acreedor
de sus contactos
y convulsiones
tras el salto
Reconocerme
en esa ruina que renace
como una flor inalcanzable
en el pasado de los astros
Quiero
ser eterno de otro modo
pero como dijo el poeta
Enamorado.
martes, 9 de noviembre de 2010
Miradas en el límite.
Me miras
me digo
mientras me asomo a esa foto
niño
Yo
ojos blanquinegros
Desde la muerte me miras
devorado por los relojes
Soy de otra manera
¿sabes?
Tú tampoco eres como te recuerdo
pero en fin
algo nos une
Nunca sabré como mirabas
Nunca sabrás como yo miro.
domingo, 7 de noviembre de 2010
El último vuelo de la mariposa.
Bailaré
la música olvidada
la de los cuernos no soplados
antes de la caza
solo debajo de las quebraduras
danzando soledad
con piruetas de muerto
alejado de todo ceremonial
sin reconocer al tótem
Danzaré
con esos coros mutilados
más allá de la noche
y sus sombras
siguiendo
el último vuelo de la mariposa.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Diositos alocados.
Dedicado a mi hermano Abel.
Cae y no sé, pero cae. De pronto, el tiempo se congela en las soleras de la infancia y denuncia un futuro acrisolado, disloque existencial con amalgama. Uno se dispersa, amontona retazos donde el olor se disfraza de relámpagos sabor afrutado, consecuencia de una fermentación aleatoria de los retozos, mínima precaución irresponsable, descuido ante las alertas que nos arrojan a un ahora con alarmas. La palabra urgencia abre los brazos sobre el universo y nos deja a la espera de los desahucios. Yo diría vamos a jugar, juguemos, jueguitos de guerra en el que nos decimos, estás muerto, a la ligera, porque sabemos vamos a resucitar. Juguemos a "cristitos" bélicos, diositos alocados. Juguemos hermano. Nada en serio. Nos queda mucho tiempo para jugar nuestras fantasías de viejos. El tiempo se descongela, se levanta y seguimos adelante. No sabes cuantos poemas están esperando, cuantos personajes; si lo sabes, ¡siga la guerra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Calavera.
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...

-
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...