A veces qisiera ver solo con los ojos. Ver la realidad desnuda, con toda su carga provocativa, sus incorrecciones. Poseerla y ser poseído. Perderme en su desorientación innata que es la forma de orientarse en su eterna metamorfosis, el caos de sus pulsiones que sin saberlo son las mías. Mi cerebro se empeña en maquillarla para que la ame y no sabe que, precisamente para que la ame, debería desmaquillarse hasta los huesos y más allá, hasta su nada profunda, su útero cósmico, donde se generan todas las pasiones y sus muertes. Seguramente estaré allí, en posición fetal, esperando ser expulsado al Reino del Misterio que curiosamente lleva mi nombre. Puede que de todos modos necesite a mi cerebro para enmendar a mis ojos. Que necesite, en fin, un escudero frente al terror.
Blog de poesía y aproximaciones. Todo es posible en el territorio del asombro. Balbuceos de criatura encomillada por infinitos desde su soledad compartida.
lunes, 30 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Fórmula para un milagro.
Autorretrato del autor en el espejo.
No esperes el cambio
a través de hermanos
venidos en un arca interestelar
Tampoco de un rayo
manipulado por no se sabe quién
que ajustaría rotaciones y campos
para hacernos otros
tal vez polvo
Menos
por el retorno del Hijo
con su arsenal
de milagros
Mírate al espejo:
Tú eres el cambio.
lunes, 23 de mayo de 2011
Anclados.
Foto del autor (Teléfono)
La noche ha escondido la luz en otra habitación. Solo salpicaduras en el cielo. Tus ojos raptados, declaman calidez en complicidad con la voz, murmullo de ternura que pluvia, húmeda resonancia de tu interior. Acudo armado con mis dedos, amaso tu alteridad hasta convocar el gozo que corre por los suburbios de la noche. La luz es un gemido que brota de tu piel y hace escarceos en tus pupilas dilatadas. Nos vamos a otro mundo, incorpóreos, con la memoria de la solidez, anclados.
sábado, 21 de mayo de 2011
Tierna singularidad.
Foto realizada por el autor (Teléfono)
Tú
dije y concurrieron enjambres de adjetivos
eran tantos, tan brillantes
que empezaste a diluirte en ellos
Me asusté
temí perderte
- ¡Tú, eres tú!- grité
Retomaste la luz en la que te reconozco
Una tierna singularidad
con tenues trazos de amargura.
Tú
dije y concurrieron enjambres de adjetivos
eran tantos, tan brillantes
que empezaste a diluirte en ellos
Me asusté
temí perderte
- ¡Tú, eres tú!- grité
Retomaste la luz en la que te reconozco
Una tierna singularidad
con tenues trazos de amargura.
jueves, 19 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Canción pétrea.
Foto del autor (teléfono).
Supongo quiero escuchar el canto de las piedras, ese lamento sordo de olvidados cataclismos. Las huellas se han exiliado en lo común y es imposible deletrear el sentido de las vetas. Hay demasiada paciencia telúrica detrás de sus formas, como un silencio atemporal preñado de gritos. Será preciso un escultor para arrebatarles el poema. Una amorosa violencia con ojos en los dedos, dedos impacientes de mortal que se resiste. Sólo entonces podré escuchar con los ojos.
sábado, 14 de mayo de 2011
Los espejismos en ruinas.
Imagen descargada de la Red.
Alimento plumas a la sombra del vértigo, mientras deduzco horizontes en las urgencias de los abismos. Hojeo la niebla que se excusa bajo la caricia del viento, la azul dejadez del cielo contaminando al agua. Imagino soledad sin mucho silencio, también el ángulo salvaje del paisaje que agoniza. Oigo aviones que pasan, oigo coches rezongando en la arena. No hay oquedades para las ausencias, un hervor de obras coloniza los últimos gestos de privacidad. Los espejismos están en ruinas.
lunes, 9 de mayo de 2011
La burbuja estalla.
Foto del autor (Teléfono)
A veces nace una burbuja
alrededor de un centro esquivo que sugiere
pero resbala entre los asombros
como una gota de líquida sorpresa
Es un acontecimiento instantáneo
confirmación del ser entre las ruinas y
argumento conque el caos presume de orden
entre festividades agónicas
Uno dice
soy
sin saber por
y para qué
Y la burbuja estalla y
matiza otro comienzo.
A veces nace una burbuja
alrededor de un centro esquivo que sugiere
pero resbala entre los asombros
como una gota de líquida sorpresa
Es un acontecimiento instantáneo
confirmación del ser entre las ruinas y
argumento conque el caos presume de orden
entre festividades agónicas
Uno dice
soy
sin saber por
y para qué
Y la burbuja estalla y
matiza otro comienzo.
sábado, 7 de mayo de 2011
El autismo de Dios.
Foto del autor (Móvil)
Un rayo de tenue discrepancia
pugna
entre la sombra
y la luz
incoherencia que presume
de un orden trascendental
aleteo difuso
como agonía de ángeles
y ese perfume acústico
que olfatean las estrellas
con su coral espectral
Todo
antes
y después
en su eterno afán
de creación
y destrucción
Todo
menos el instante.
Un rayo de tenue discrepancia
pugna
entre la sombra
y la luz
incoherencia que presume
de un orden trascendental
aleteo difuso
como agonía de ángeles
y ese perfume acústico
que olfatean las estrellas
con su coral espectral
Todo
antes
y después
en su eterno afán
de creación
y destrucción
Todo
menos el instante.
lunes, 2 de mayo de 2011
Invitación al homenaje.
Gonzalo Rojas (Imagen Google)
Ernesto Sabato (Imagen Google)
Dos grandes de las Letras han terminado su recorrido vital, pero nos quedan sus improntas imperecederas en el mundo de la creación.
El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003, quien en su poema "Numinoso" , expresó:
Al mundo lo nombramos en un ejercicio de diamante,
uva a uva de su racimo, lo besamos
soplando el número del origen,
no hay azar
sino navegación y número, carácter
y número, red en el abismo de las cosas
y número.
Para conocer mejor a este poeta y su obra, sugiero entren en las siguientes direcciones:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Rojas
* http://www.gonzalorojas.uchile.cl/
El novelista y ensayista argentino Ernesto Sabato, Premio Cervantes 1984. En su formidable ensayo: "El escritor y sus fantasmas", donde trata el interesante asunto del sentido que tiene la creación literaria, escribió acerca de la prosa y la poesía, lo siguiente:
"La prosa es lo diurno, la poesía es la noche: se alimenta de monstruos y símbolos, es el lenguaje de las tinieblas y los abismos. No hay gran novela, pues, que en última instancia no sea poesía."
Para conocer mejor a este autor sugiero la siguiente dirección:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Sabato
"Honrar, honra"
José Martí.
Ernesto Sabato (Imagen Google)
Dos grandes de las Letras han terminado su recorrido vital, pero nos quedan sus improntas imperecederas en el mundo de la creación.
El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003, quien en su poema "Numinoso" , expresó:
Al mundo lo nombramos en un ejercicio de diamante,
uva a uva de su racimo, lo besamos
soplando el número del origen,
no hay azar
sino navegación y número, carácter
y número, red en el abismo de las cosas
y número.
Para conocer mejor a este poeta y su obra, sugiero entren en las siguientes direcciones:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Rojas
* http://www.gonzalorojas.uchile.cl/
El novelista y ensayista argentino Ernesto Sabato, Premio Cervantes 1984. En su formidable ensayo: "El escritor y sus fantasmas", donde trata el interesante asunto del sentido que tiene la creación literaria, escribió acerca de la prosa y la poesía, lo siguiente:
"La prosa es lo diurno, la poesía es la noche: se alimenta de monstruos y símbolos, es el lenguaje de las tinieblas y los abismos. No hay gran novela, pues, que en última instancia no sea poesía."
Para conocer mejor a este autor sugiero la siguiente dirección:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Sabato
"Honrar, honra"
José Martí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Calavera.
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...

-
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...