Imagen de la Red.
Me veo en un barco abandonado en un muelle extraño, la última noche de un año en que el abandono echó anclas en las turbias aguas de mis dudas. Bamboleo solitario junto a una ciudad que transcurre al otro lado de mis afectos. Pido auxilio y nadie acude. Es grave. Soy un marinero que no sabe nadar, un pez sin agallas, un raro ciudadano del siglo que aún se emociona con la migración de las aves al atardecer y se debate desamparado ante la magia digital. Quizás no sea difícil saber por qué me han abandonado, otra cosa es comprenderlo.
Hastiado de gritar, intento conciliarme con mi barco, un armatoste oxidado, con la memoria de mil tormentas de proa a popa, desvencijados camarotes, cabos sueltos y atados, quejidos de la arboladura, la bitácora sin brújula y el cuaderno desencuadernado, el silencio señoreando la sala de máquinas. Creía conocer mi barco, pero no o este no lo es. Algo me confunde, no sé si sus dimensiones o la falta de complicidad. Me siento cansado, muy cansado, como recién salido de un temporal. Hace frío, más bien viento frío. Busco refugio en el más confortable de los camarotes, el del capitán, abierto como todos y como todos revuelto y con ratas, despreciables pero vivas, una opción cómplice. Me tapo con harapos y me duermo. Sueño con una ciudad a medianoche, la última medianoche del año. Repican las campanas, pitan los barcos, el cielo se engalana con fuegos de artificio y yo la beso a ella en el muelle y contemplamos un barco oscuro que se mece. "¿Por qué lo habrán abandonado?" Me pregunta y no sé que responderle, la vuelvo a besar, se aprieta contra mí "No quiero ser como ese barco", me susurra, "Yo me preguntaría qué ha sido de los marineros" es lo que le digo, la siento temblar. Ella calla por un instante y luego me dice en un bisbiseo, "Es lo mismo". Me despierto. Ululan los barcos surtos, menos el mio, por la claraboya entra la luz de los fuegos, la ciudad toda es un clamor de advenimiento. Subo a cubierta. Mi barco se mueve, ha soltado las amarras y se aleja del muelle donde una parejita se besa. Imagino que sigo soñando o que estoy muerto. Tal vez no es imaginación. También puede que estuviera muerto y ahora estoy vivo, resucitado por el abandono. El barco navega de nuevo y la ciudad se difumina en una distante decrepitud. No sé nada sobre la tripulación, ignoro quién es el capitán y quién el timonel. Solo sé que entiendo las órdenes y creo saber a donde voy.
Blog de poesía y aproximaciones. Todo es posible en el territorio del asombro. Balbuceos de criatura encomillada por infinitos desde su soledad compartida.
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
Noche pupilas adentro.
Imagen de Internet.
Noche pupilas adentro
hasta la llamita violeta del corazón
los maderos arden
calor a su alrededor
y un aroma a luz que nos perfuma
mientras aparta las sombras
y nos habla sin voz.
Noche pupilas adentro
hasta la llamita violeta del corazón
los maderos arden
calor a su alrededor
y un aroma a luz que nos perfuma
mientras aparta las sombras
y nos habla sin voz.
domingo, 19 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Pleamar de la nostalgia.
Imagen de http://es.dreamstime.com/
Las ganas de azul que me trascienden
tienen un compromiso con tus ojos
un salobre frescor de añoranzas
con pasos vulnerables en la arena
donde tus huellas faltan
Olas que van
olas que vienen
un horizonte sin barcos
Y mis huellas borrándose...
Las ganas de azul que me trascienden
tienen un compromiso con tus ojos
un salobre frescor de añoranzas
con pasos vulnerables en la arena
donde tus huellas faltan
Olas que van
olas que vienen
un horizonte sin barcos
Y mis huellas borrándose...
jueves, 16 de diciembre de 2010
Rebelión íntima.
Imagen subida de http://es.dreamstime.com/
En mí
perseveran
disturbios de una rebelión blanda
con consignas simples
disfrazadas de versos
Una multitudinaria unidad
enarbolando la vida
en barricadas temporales
Yo
delante
y en el reverso.
martes, 14 de diciembre de 2010
Huele a tus cabellos.
Imagen de Google.
Este no es siquiera un buen poema
pero tiene memoria de alas en sus versos
y de los besos memoria
memoria de caricias
amorosos develos
en la memoria de los huesos
Puede que sea un mal poema
un pésimo intento
pero huele a tus cabellos.
Este no es siquiera un buen poema
pero tiene memoria de alas en sus versos
y de los besos memoria
memoria de caricias
amorosos develos
en la memoria de los huesos
Puede que sea un mal poema
un pésimo intento
pero huele a tus cabellos.
sábado, 11 de diciembre de 2010
¿Dónde ha dejado sus aromas?
Imagen subida de la Red.
¿Dónde ha dejado sus aromas?
Preguntó cuando supo que había muerto
Algo sube cuando se desciende
Agregó
Y una luz pálida
como de vela al acecho
irrumpió en la falsa llanura de la sábana
No quisiera volver a sus espacios
no me llevo bien con los espejismos
me asfixio antes
Algo húmedo
descendió a través de las arrugas
tiempo ondulado
¿Dónde ha dejado sus aromas?
Preguntó de nuevo
y olfateó lo irreparable.
¿Dónde ha dejado sus aromas?
Preguntó cuando supo que había muerto
Algo sube cuando se desciende
Agregó
Y una luz pálida
como de vela al acecho
irrumpió en la falsa llanura de la sábana
No quisiera volver a sus espacios
no me llevo bien con los espejismos
me asfixio antes
Algo húmedo
descendió a través de las arrugas
tiempo ondulado
¿Dónde ha dejado sus aromas?
Preguntó de nuevo
y olfateó lo irreparable.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Poema a él.
Yo nunca le hice un poema a él
ni a Él
ni a otro
creo que no le hice un poema a nadie
o quizá sí
a ella
pero no a ella-ella
sino a la ella-todas
la mujer amable de mis arquetipos
hecha de retazos de mujeres vivas y muertas
de las del roce
o las de la virtualidad
hecha para el consumo del sueño
Pero nunca le hice un poema al Tirano
Mi yo-poeta
fue más inteligente que el otro
Bueno
al final le hago este poema
para ignorarlo.
ni a Él
ni a otro
creo que no le hice un poema a nadie
o quizá sí
a ella
pero no a ella-ella
sino a la ella-todas
la mujer amable de mis arquetipos
hecha de retazos de mujeres vivas y muertas
de las del roce
o las de la virtualidad
hecha para el consumo del sueño
Pero nunca le hice un poema al Tirano
Mi yo-poeta
fue más inteligente que el otro
que también soy yo
pero con erratasBueno
al final le hago este poema
para ignorarlo.
martes, 7 de diciembre de 2010
Anclada a mi barra de tareas.
Desde la primera vez
que te asomaste
al brocal de mis deseos
te anclé a mi barra de tareas
Un modo de tenerte
al alcance de mis dedos
cuando la poesía apremia
Ahora
aunque no estés
es fácil invocarte
Se manifiesta el poema.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Coloca allí un espacio que nos pertenezca.
Imagen de Google.
Coloca allí
en ese acá del otro lado
un espacio que nos pertenezca
un acto de posesión que nos una
Luego
dímelo
como si yo no lo supiera
con susurros
para que tu voz
corra como agua
y moje mi soledad interior
con todo el tumulto que la honra.
Coloca allí
en ese acá del otro lado
un espacio que nos pertenezca
un acto de posesión que nos una
Luego
dímelo
como si yo no lo supiera
con susurros
para que tu voz
corra como agua
y moje mi soledad interior
con todo el tumulto que la honra.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Yo nadaba turbio.
Yo nadaba turbio
en la turbidez del silencio
el espeso silencio de las ausencias
el ríspido silencio de las derrotas cotidianas
el que sigue a los gritos
los gritos contenidos
en la dolorosa censura de la garganta
Yo nadaba turbio
como un pez fantasma
en una alberca sin agua
con anzuelos en el aire
Yo simplemente nadaba
para olvidar.
en la turbidez del silencio
el espeso silencio de las ausencias
el ríspido silencio de las derrotas cotidianas
el que sigue a los gritos
los gritos contenidos
en la dolorosa censura de la garganta
Yo nadaba turbio
como un pez fantasma
en una alberca sin agua
con anzuelos en el aire
Yo simplemente nadaba
para olvidar.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Supe que habías llegado.
Imagen de Google.
Supe que habías llegado
por cierto temblor en la memoria
que removía aromas insondables
un respirar profundo
terco
de la tierra
susurro con voluntad de sorpresas
Lo supe además
porque reconocí ternuras en mi nombre
por las necesidades que acudieron
como apéndices de la noche
atrevidos desertores
que reptaron por mi ombligo
con su carga de tentaciones
Supe que habías llegado
cuando un trino irrepetible
salió en busca de su pájaro
y me encontró a mí en la floresta..
Supe que habías llegado
por cierto temblor en la memoria
que removía aromas insondables
un respirar profundo
terco
de la tierra
susurro con voluntad de sorpresas
Lo supe además
porque reconocí ternuras en mi nombre
por las necesidades que acudieron
como apéndices de la noche
atrevidos desertores
que reptaron por mi ombligo
con su carga de tentaciones
Supe que habías llegado
cuando un trino irrepetible
salió en busca de su pájaro
y me encontró a mí en la floresta..
domingo, 28 de noviembre de 2010
Lo bueno de lo malo.
Imagen subida de: http://www.forodefotos.com/
Lo malo de lo bueno es que nunca es bueno al ciento por ciento
Lo bueno de lo malo es que siempre tiene su porción de bondad
Lo malo de lo bueno es que ese lado malo nos hace tanto daño
que borra todo lo bueno, lo rebasa
Lo bueno de lo malo
es como una luz en la oscuridad, nos salva
Tal vez por eso lo malo
tiene ese perverso poder de atracción
esa poesía escondida
que pierde a los poetas.
Lo malo de lo bueno es que nunca es bueno al ciento por ciento
Lo bueno de lo malo es que siempre tiene su porción de bondad
Lo malo de lo bueno es que ese lado malo nos hace tanto daño
que borra todo lo bueno, lo rebasa
Lo bueno de lo malo
es como una luz en la oscuridad, nos salva
Tal vez por eso lo malo
tiene ese perverso poder de atracción
esa poesía escondida
que pierde a los poetas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Dos, tres, uno.
Los alaridos devorados
por la persistencia de la noche
el cansancio infinito del dolor
rindiendo cuentas a la muerte
con la melodía del insomnio
El dador con las manos vacías
acosado por los menesterosos
El niño ha preguntado
¿Por qué?
¿Por qué?
le he respondido
Los dos
intentamos descifrar el enigma
en la estrecha regla de un juego
Un, dos, tres
dice el niño
Tres, dos, uno
digo yo
Dos, uno, tres
dice una Voz
Dos, tres, uno
dice el Coro
Dos, tres, uno.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Un día abres los ojos.

Acerca de la imagen: Obra de José Luis Álvarez, en venta en la siguiente dirección:
y tienes constancia de la metamorfosis
Te has convertido en crisálida
Inmóvil
muriendo
Si te son favorables las circunstancias
llegarás a volar
pero como otro
un efímero sin memoria
en un jardín de heliotropos
donde un niño caza mariposas.
domingo, 21 de noviembre de 2010
El miserable.

Olía a miseria
su miseria le calaba
y era miseria su rostro
y miseria su mirada
Con un poco de miseria se vestía
y con otro poco cenaba
con mucha miseria
demasiada
poco a poco moría.
sábado, 20 de noviembre de 2010
La esperanza del Mundo.
"Los niños son la esperanza del mundo"
JOSÉ MARTÍ
En un Mundo sin esperanza
"los niños son"
como dijera el Poeta
"la esperanza del Mundo"
Nosotros
niños malogrados
que velamos el cadáver
de nuestras utopías
debemos decirles
revolviendo la ceniza
¡El Ave Fénix existe!
viernes, 19 de noviembre de 2010
Zona honda.
Hay una zona
de límites difusos
donde mi rostro se acomoda
sin máscaras
con una palidez decorosa
una zona honda
pulcra
una zona de silencios
y soledades sin formas
está dentro de mí
y al otro lado
una zona donde nadie me conoce
porque no hay nadie
y los espejos están rotos.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Mejor volar.
Alas que se precipitan
en el vértigo de su necesidad
a la honda proposición
de los sonámbulos
Peligroso despertar
en las cornisas
Abajo siempre hay
quien disfruta con el espectáculo
Mejor volar
aunque el precio sea
creer en los ángeles.
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Búho equivocado.
Matar pájaros en las tardes
desollar crepúsculos
beber olvidos en mugrientas barras
abrazado a la amnesia
como un triste garabato
Deslucir entre siluetas
adormilado
intuyendo el amanecer
al Este de las catástrofes
Presumir de desarraigo
con un olor insoportable a fronteras
y maletas extraviadas
Matar pájaros en las tardes
y dormir
como un búho equivocado
al cobijo de los árboles.
viernes, 12 de noviembre de 2010
El putrefacto silencio.
En los estantes
además del polvo hay libros
hay ideas
más que ideas, relámpagos
extraños relámpagos fríos que iluminan
y retumban silencios
mudos relámpagos
Yo acecho
Hay muchas palabras incómodas en mi cabeza
prestas a ser cómplices de los libros
Pero no encuentro las gafas
El polvo
tantos libros
el putrefacto silencio...
además del polvo hay libros
hay ideas
más que ideas, relámpagos
extraños relámpagos fríos que iluminan
y retumban silencios
mudos relámpagos
Yo acecho
Hay muchas palabras incómodas en mi cabeza
prestas a ser cómplices de los libros
Pero no encuentro las gafas
El polvo
tantos libros
el putrefacto silencio...
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Polvo enamorado.
Quiero
ver el otro lado de ese grito
sucumbir a su necesidad
arrebato lujurioso del tránsito
hacerme acreedor
de sus contactos
y convulsiones
tras el salto
Reconocerme
en esa ruina que renace
como una flor inalcanzable
en el pasado de los astros
Quiero
ser eterno de otro modo
pero como dijo el poeta
Enamorado.
martes, 9 de noviembre de 2010
Miradas en el límite.
Me miras
me digo
mientras me asomo a esa foto
niño
Yo
ojos blanquinegros
Desde la muerte me miras
devorado por los relojes
Soy de otra manera
¿sabes?
Tú tampoco eres como te recuerdo
pero en fin
algo nos une
Nunca sabré como mirabas
Nunca sabrás como yo miro.
domingo, 7 de noviembre de 2010
El último vuelo de la mariposa.
Bailaré
la música olvidada
la de los cuernos no soplados
antes de la caza
solo debajo de las quebraduras
danzando soledad
con piruetas de muerto
alejado de todo ceremonial
sin reconocer al tótem
Danzaré
con esos coros mutilados
más allá de la noche
y sus sombras
siguiendo
el último vuelo de la mariposa.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Diositos alocados.
Dedicado a mi hermano Abel.
Cae y no sé, pero cae. De pronto, el tiempo se congela en las soleras de la infancia y denuncia un futuro acrisolado, disloque existencial con amalgama. Uno se dispersa, amontona retazos donde el olor se disfraza de relámpagos sabor afrutado, consecuencia de una fermentación aleatoria de los retozos, mínima precaución irresponsable, descuido ante las alertas que nos arrojan a un ahora con alarmas. La palabra urgencia abre los brazos sobre el universo y nos deja a la espera de los desahucios. Yo diría vamos a jugar, juguemos, jueguitos de guerra en el que nos decimos, estás muerto, a la ligera, porque sabemos vamos a resucitar. Juguemos a "cristitos" bélicos, diositos alocados. Juguemos hermano. Nada en serio. Nos queda mucho tiempo para jugar nuestras fantasías de viejos. El tiempo se descongela, se levanta y seguimos adelante. No sabes cuantos poemas están esperando, cuantos personajes; si lo sabes, ¡siga la guerra!
sábado, 30 de octubre de 2010
Diálogo excitante.
Hablábamos
la Muerte y Yo
ella muy parca
Yo muy locuaz
sabía mucho de mí
de antes
y después...
Hablemos de la vida
le dije
¡No me gusta hablar
de cosas trascendentes!
fue su respuesta
y punto final
Con una convulsión
nació.
jueves, 28 de octubre de 2010
Beso de humo.
Espera
El humo le visita
y sale
se eleva
Desesperado
el hombre chupa
Como niño
El humo le visita
El humo le visita
y sale
se eleva
Desesperado
el hombre chupa
Como niño
El humo le visita
sale
fabrica figuras
y se escurre
por el desasosiego
El cigarrillo arde
se consume
El reloj
capnomante
le augura
un beso de humo
en el lecho de las nubes.martes, 26 de octubre de 2010
Paisaje de Otoño.
jueves, 21 de octubre de 2010
Poema insondable.

Nace una espuma diligente en la ola carcomida arrastrada por las exigencias cósmicas
Trema la dulzura del aire trastocado en los riscos, costa soledad con alas salobres
Yazgo distancia en la arena sucia, en las sugerencias de un horizonte intocable
Mías, digo a las nubes en su perenne metamorfosis, pasan, quedo vacío sermoneado por las olas
Gaviotas turbias sobrevuelan el hambre en la urgencia de la tarde
Un barco bamboleo, difuso fantasma del límite, genera ensueños
La realidad, a veces, es un poema insondable.
domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
El espejismo de un ruiseñor.
viernes, 15 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Hueles a olvido.
martes, 5 de octubre de 2010
Temblor jueves.

Tiembla jueves por lo no dicho
que recordaremos el viernes
por esas asfixias calculadas
que propician
los extraños orgasmos de los ahorcados
Una lluvia fina
(a pesar de las hojas
y el desencanto)
sabe de ti
me lo susurra
Me quedo con el gusto a pájaros mojados
y a una chica que corría
desnuda bajo su ropa
No hubo otra memoria para el viernes.
viernes, 1 de octubre de 2010
¿Qué haces?
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Preciso.
Preciso avizorar dimensiones desconocidas
en las arrugas invisibles del ocaso
preciso deambular por callejas grises
con olores que brotan del pasado
encontrar rostros
y perfumes
el sonido de ciertos pasos
preciso encontrarme en una esquina
soñando un futuro equivocado
Preciso callarme mientras me miro
saborear el asombro de contemplar
un rostro sin fracasos
Preciso creer que he sobrevivido.
en las arrugas invisibles del ocaso
preciso deambular por callejas grises
con olores que brotan del pasado
encontrar rostros
y perfumes
el sonido de ciertos pasos
preciso encontrarme en una esquina
soñando un futuro equivocado
Preciso callarme mientras me miro
saborear el asombro de contemplar
un rostro sin fracasos
Preciso creer que he sobrevivido.
lunes, 20 de septiembre de 2010
La línea sinuosa.
Desdigo la geometría que buscan mis ojos
si al abrirlos descubro el vértigo de los tuyos
El esmeralda se achica en los silencios
de modo que se encabritan al reconocerme
y me sumerjo
en el delicado charco de los rechazos
y el miedo a las versiones
que me crearán en tu mundo
Euclides no funciona
y la línea sinuosa
es el camino más corto.
si al abrirlos descubro el vértigo de los tuyos
El esmeralda se achica en los silencios
de modo que se encabritan al reconocerme
y me sumerjo
en el delicado charco de los rechazos
y el miedo a las versiones
que me crearán en tu mundo
Euclides no funciona
y la línea sinuosa
es el camino más corto.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Vivo en la trastienda de los que consumen.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Amnesia con estilo.

La memoria que tengo del mañana
se parece mucho a mis olvidos
y la imagen
de ruinas de murallas
vulnerables al martilleo de los relojes
parcelando...
La memoria que tengo del mañana
es una amnesia con estilo
memoria reinventándose
en su camino hacia la nada
El futuro ya lo he vivido
y dentro de poco
lo habré olvidado
Olvidándome.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Las palabras.
Me quedo quieto a la sombra de las palabras
las escucho en su susurro primordial
dicen
lo que les digo
lo que les dicen
Son como árboles inmensos
parte de un bosque esencial
las palabras
sus sombras
un sentido para cada cual
un modo para refugiarse en el camino
¡las palabras...!
las escucho en su susurro primordial
dicen
lo que les digo
lo que les dicen
Son como árboles inmensos
parte de un bosque esencial
las palabras
sus sombras
un sentido para cada cual
un modo para refugiarse en el camino
¡las palabras...!
sábado, 21 de agosto de 2010
Noticias de mañana.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Entre las hojas.

Flamean distancias más allá del vino
en un país de devociones caducadas
con tabúes arrojados a los cestos
y bárbaros gritando consignas desde las ventanas
un extraño confín
familiar como un espejo roto
en el asombro de la infancia
Avizoro gatos en mis cosquillas
disloque de la piel cuando se avecina
una tarde estival con tormentas
El bochorno me aniquila
tu mirada en el cenit
abarcadora
calcina piel
como un divorcio
Los pájaros dormitan
entre las hojas.
lunes, 16 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
Siempre a las cinco de la tarde.

Después de la muerte de él, ella se resistió a la soledad. Se aferró a la hora del té. Un viejo samovar de dudoso estilo, una mesa, un espejo, dos tazas humeantes y algunas golosinas. Siempre a las cinco de la tarde. Él ahí, fuera de toda edad, íntimo y solícito. Ella, digna en su coquetería senil, con gestos casi felices. Los recuerdos en cada sorbito.
- El té es la eternidad...¿verdad?- ella le pregunta.
Él sólo sonríe.
- ¡Sí!- se responde ella y bebe, bebe y sonríe.
Paisaje después del crimen.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Amantes.

Estaban hechos el uno para el otro, pero no para poseerse, sino para añorarse. Así fueron felices con sus respectivos cónyuges a través de una infidelidad potable. Se dice que llegaron a odiarse de un modo trémulo, el sutil odio de amantes cansados. Nadie conoce de un beso o un roce de estos cuerpos habitados por almas gemelas, sólo miradas dulces o amargas, gestos que decían algo y por los que se sentían culpables. Pero era un lenguaje críptico que sólo ellos podían descifrar, pero que poco a poco se tornó más oscuro, como entresijos de un enigma que los llegó a aburrir hasta abandonarlo. Se hicieron viejos como desconocidos, en la memoria perdida quedó lo demás.
Incubando alas.
sábado, 31 de julio de 2010
Volvemos hierba sobre los labios.
Volvemos hierba sobre los labios
por el camino sin viajeros
nadamos
solos como dioses
tentados a crear
por no se sabe
Tramos con bifurcaciones
carromatos crujen
abaratando el polvo
A lo lejos
luces y aromas
podremos pernoctar
en la venta de los adioses.
por el camino sin viajeros
nadamos
solos como dioses
tentados a crear
por no se sabe
Tramos con bifurcaciones
carromatos crujen
abaratando el polvo
A lo lejos
luces y aromas
podremos pernoctar
en la venta de los adioses.
jueves, 22 de julio de 2010
Te llamo con otro nombre.
Una luna negra declina
al otro lado del telón de fondo
con aullidos declina
con amagos
húmeda de tristeza turbia
Sus rayos de sombra
sucumben
a la mirada de los gatos
que embrujan la memoria
tu tránsito dactilar se desdibuja
se borran itinerarios en mi piel
ya tu aliento no quema
Declina tarda
en el eco de los horizontes
donde los pasos de tu voz
hacen un camino que calla
Me quedo sordo
y a gritos
te llamo con otro nombre
A veces
alguien responde.
al otro lado del telón de fondo
con aullidos declina
con amagos
húmeda de tristeza turbia
Sus rayos de sombra
sucumben
a la mirada de los gatos
que embrujan la memoria
tu tránsito dactilar se desdibuja
se borran itinerarios en mi piel
ya tu aliento no quema
Declina tarda
en el eco de los horizontes
donde los pasos de tu voz
hacen un camino que calla
Me quedo sordo
y a gritos
te llamo con otro nombre
A veces
alguien responde.
miércoles, 14 de julio de 2010
Ante la puerta donde nadie dice no.

Detenido ante la puerta donde nadie dice no
arranco una hoja del calendario que se derrite
cruje memoria al desbande
me acurruco
envuelto en sábanas de taquiones camuflados
palpo sin saberlo
dimensiones aplazadas en el salón de los cálculos
metáforas de seriedad
en confabulación con los números
acomodos para lo inexplicable
Me dices hoy es martes trece
¡Abrázame!, dices
tu cuerpo es una distancia posible
parte de ese universo compartido
donde las metáforas nos rehacen.
jueves, 8 de julio de 2010
Hay de fondo un galopar.

Hay de fondo un galopar
de bestias seducidas por los relámpagos
polvo premonición amenazado
un lector descubre
al verso culebreando en la hierba
pregunta
le responde el aire
incoherente
y un murmullo de ojos
amenaza
las miradas se encabritan
la luz se dispersa
acosada
La tarde
untada de regresos
huele a oquedades
mi caballo se desboca
Sólo recuerdo el polvo
los gritos
y de nuevo el polvo
en aquel instante de mi boca.
jueves, 1 de julio de 2010
Supo.
Garganta desolada por la irreverencia de un grito
piel que sucumbe a la idea
de reconocerse frontera
útero de conflictos
miradas máscaras con vocación de puertas
Lo sufre todo de golpe
un mazazo íntimo
justo cuando la noche
le desriscaba por sus instintos
animal acorralado en un instante de silencio
en la senil recurrencia de los olvidos
Supo por qué no recordaba su nombre
supo por qué el ahora
aumentaba su peso específico
y se hundía
poco a poco
en la espesa constancia del alba.
piel que sucumbe a la idea
de reconocerse frontera
útero de conflictos
miradas máscaras con vocación de puertas
Lo sufre todo de golpe
un mazazo íntimo
justo cuando la noche
le desriscaba por sus instintos
animal acorralado en un instante de silencio
en la senil recurrencia de los olvidos
Supo por qué no recordaba su nombre
supo por qué el ahora
aumentaba su peso específico
y se hundía
poco a poco
en la espesa constancia del alba.
martes, 29 de junio de 2010
El juego.

Como naipes del Tarot
los días van cayendo sobre el tapete
Cada noche
como una noche interminable
un hombre que es todos los hombres
incuba una serpiente
Teje y desteje el hilo de lo ignoto
esperando
Siete espejos
hacen de la soledad un tumulto
Cuando se rompan
hablará la serpiente
le revelará siete enigmas
que son siete llaves
para abrir la puerta del Oeste
El juego habrá terminado.
domingo, 13 de junio de 2010
El Día.
domingo, 6 de junio de 2010
A mi cómplice.

I
Cómplice lector
este es nuestro poema
Hay lunas quebradas dentro de nuestros ojos
demasiadas flores mustias
y andantes devorados por los caminos
Crepúsculos
y corazones
Hay traducciones impropias
del gesto que otr@ nos hizo
síntesis sorpresa
equivocaciones
Nos deslizamos tobogán al eclipse
y en el calendario lunar
nos persiguen las trampas
II
Al desgarro
escribo en mi corteza
No soy un árbol
Me alargo hasta besarte con mis trucos
Me acosas, dices
Dejo en la página una llama
un ademán íntegro para incinerarme
desde el humo sabré decirte
no amaré a nadie como a ella
Te lego mis cenizas
y sus premoniciones.
domingo, 30 de mayo de 2010
Si no te mata la intemperie.
viernes, 28 de mayo de 2010
A veces aunque no lo parece.
Hoy no ha llovido
como yo sé que llueve
pero cayeron unas gotas
sucias
suicidándose a través del polvo
No pudieron con el sol
no fabricaron arco iris
pero me dijeron que algo sucede
A veces
aunque no lo parece
llueve
y hay un revoloteo de paraguas en la memoria
Las dunas florecen.
como yo sé que llueve
pero cayeron unas gotas
sucias
suicidándose a través del polvo
No pudieron con el sol
no fabricaron arco iris
pero me dijeron que algo sucede
A veces
aunque no lo parece
llueve
y hay un revoloteo de paraguas en la memoria
Las dunas florecen.
martes, 25 de mayo de 2010
Mariposas sobre las cenizas.

A veces sobre las cenizas
volaban mariposas
Blancas
Digo a veces
puede que siempre
pero hablo de aquellas cenizas
Es curioso
yo era muy joven
y me consumía en las cenizas por el futuro
y lo vivía como un poema
No sabía que el futuro es un vampiro
que ni siquiera existe
Lo único real eran las mariposas
sobre las cenizas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Calavera.
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...

-
Casa que atesora la oquedad dejada por el único que la habitó y tuvo en ella la irrepetible cita con el unive...